Publicado: 4 de Junio de 2017
Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes.
Suelen dar lugar a confusiones divertidas, como pueden ser:
- La víscera le tapaba la cara.
Víscera hace referencia a los órganos del cuerpo, así que según la frase, las tripas le tapaban la cara; a no ser que se trate de un protagonista de una película de terror, seguramente lo que le tapaba la cara fuera la
viserade la gorra.
- Antonio expiró en clase de yoga y se quedó relajado.
Antonio se debió quedar relajado porque al expirar, murió el pobre hombre. No obstante, lo que haría en clase de yoga sería
espirar, es decir, soltar el aire que tiene en los pulmones, en alguna técnica de relajación.
Algunos ejemplos más de palabras parónimas son:
- comprensión/compresión
- lesión/lección
- preposición/proposición
Y, tras esta explicación, a resolver el ejercicio.