Publicado: 29 de Enero de 2018
Un sintagma es una palabra o un grupo de palabras conectadas entre sí que constituyen una unidad dotada de sentido y desempeñan la misma función sintáctica en la oración. Los sintagmas pueden ser de diferentes tipos y relacionarse de modo diverso en la oración.
Por la naturaleza de su núcleo, los sintagmas se clasifican en nominales, verbales, adjetivales y adverbiales.
- Sintagma nominal es el que tiene por núcleo un sustantivo, un pronombre personal u otra palabra que equivalga a un sustantivo, como el infinitivo: las golondrinas - fuertes vientos siberianos - el buen comer.
La función más característica del sintagma nominal es la de sujeto
(S); sin embargo, también ejerce otras funciones, como las de objeto directo
(OD), objeto indirecto
(OI), complemento del nombre
(CN), complemento circunstancial
(CC), complemento preposicional
(C.prep.), atributo
(Atrib.), complemento predicativo
(Pvo.)o agente
(Ag.).- Sintagma verbal es el que tiene por núcleo un verbo: Las golondrinas construyen su nido en el campanario.
La función propia de este sintagma es la de predicado.
- Sintagma adejtival es el que tiene por núcleo un adjetivo: fácil, muy bueno.
La función característica del sintagma adjetival es la de complemento del nombre (CN), aunque puede desempeñar también las funciones de atributo (Atrib.) y complemento predicativo (Pvo.).
- Sintagma adverbial es el que tiene por núcleo un adverbio: muy bien, temprano.
La función característica del sintagma adverbial es la de complemento circunstancial (CC).
Y tras esta breve explicación de qué es un sintagma y qué tipos de sintagma existen, ya podéis realizar el siguiente ejercicio.